Setters y Closers: El Dúo Dinámico para Maximizar tus Ventas
En el mundo de las ventas, la rapidez y la eficiencia en la conversión de clientes potenciales en compradores es crucial. Muchas empresas enfrentan dificultades para gestionar su proceso comercial de manera efectiva, lo que les lleva a perder oportunidades valiosas. Para solventar esto, un modelo altamente efectivo ha surgido en los últimos años: la división de funciones entre setters y closers.
1/22/20252 min read
¿Qué son los Setters y los Closers?
Los setters son los encargados de la primera interacción con los prospectos. Su función principal es filtrar y calificar clientes potenciales, asegurando que solo aquellos con verdadero interés y potencial pasen a la siguiente fase del embudo de ventas. En otras palabras, preparan el terreno para el cierre.
Por otro lado, los closers son los expertos en negociación y cierre de ventas. Su trabajo comienza cuando el setter ha identificado y precalificado un lead. Utilizan estrategias persuasivas y personalizadas para cerrar el trato con el cliente y convertirlo en comprador.
Este modelo, ampliamente adoptado en negocios digitales y empresas B2B, permite una mejor distribución del esfuerzo comercial, asegurando que cada etapa del embudo sea gestionada por especialistas.
Beneficios de Implementar un Modelo de Setters y Closers
Mayor tasa de conversión: Al separar funciones, cada equipo puede enfocarse en su especialidad, lo que mejora la calidad de los leads y aumenta las probabilidades de cierre.
Optimización del tiempo: Los setters filtran prospectos, evitando que los closers pierdan tiempo con clientes que no tienen interés real.
Reducción del ciclo de ventas: Un equipo especializado en la fase final del embudo agiliza el proceso de cierre y genera ingresos más rápidamente.
Mejor seguimiento y personalización: Los setters pueden registrar información detallada sobre los prospectos, lo que permite a los closers adaptar sus estrategias de venta a las necesidades específicas de cada cliente.
Cómo Implementar un Sistema de Setters y Closers en Tu Empresa
Si deseas optimizar tu estrategia de ventas mediante este modelo, es importante seguir algunos pasos clave:
1. Definir un proceso claro de trabajo
El éxito del sistema de setters y closers depende de una transición fluida entre ambos roles. Se deben establecer criterios claros para determinar cuándo un lead está listo para pasar de setter a closer.
2. Implementar herramientas tecnológicas
El uso de un CRM bien configurado permite que los setters recopilen información clave sobre los prospectos y la transfieran de manera eficiente a los closers. Además, la automatización de emails y secuencias de seguimiento puede potenciar la efectividad del proceso.
3. Capacitar a cada equipo en su rol
Los setters deben desarrollar habilidades en comunicación persuasiva, escucha activa y manejo de objeciones, mientras que los closers deben perfeccionar técnicas de cierre, negociación y manejo de resistencia por parte de los clientes.
4. Medir y optimizar resultados
Para maximizar la eficiencia del modelo, es importante analizar indicadores clave como:
Tasa de conversión de setters a closers
Tiempo promedio de cierre de ventas
Cantidad de interacciones necesarias antes de cerrar un trato
Estos datos permiten realizar ajustes en la estrategia y optimizar el rendimiento del equipo de ventas.
Casos de Éxito
Empresas como agencias de marketing digital, academias de formación online y negocios SaaS han implementado con éxito este modelo. Un caso representativo es el de una consultora de tecnología que, tras estructurar su equipo de setters y closers, logró aumentar su tasa de conversión en un 35% y reducir su ciclo de ventas en un 20%.
Conclusión
El modelo de setters y closers es una estrategia potente para cualquier empresa que busque optimizar sus ventas. Separar las funciones de prospección y cierre permite mejorar la conversión, acelerar el proceso comercial y optimizar la gestión del equipo de ventas. Si buscas mejorar la eficiencia de tu embudo comercial, considerar esta metodología puede ser una decisión clave para el crecimiento de tu negocio.
Agencia de ventas externalizadas en España y LATAM.
Contacto
te mandamos información
hola@igniagroup.com
+34 628 616 626
© 2025. Derechos reservados
Términos y Condiciones
Alianzas
Enlaces
Consultoria en marketing y ventas

